¡Noticias frescas y con duende! El pasado 22 de septiembre, uno de los escenarios de la 38ª Feria Internacional de Teatro y Danza deHuesca | SinCondiciones, organizado por las Áreas de Cultura del ayuntamiento de Huesca y la Comarca de la Hoya de Huesca, acogió el estreno oficial de Todas las hembras que habito, un viaje escénico visceral, poético y, por momentos, deliciosamente incómodo, protagonizado por la potente y magnética Amparo Nogués.
El espectáculo, producido por Rumbo Hirundo, se presentó ante una platea cargada de expectativas y miradas afiladas del sector, en una cita que se ha convertido en termómetro de lo que vibra y lo que late en las artes escénicas contemporáneas.
¿Quiénes son todas esas hembras?

En Todas las hembras que habito, Nogués se transforma, muta, se desdobla y se multiplica para invocar a las voces femeninas que la habitan (y que, seamos honestos, también nos habitan un poco a todos). A medio camino entre la performance, la danza y el teatro físico, el espectáculo es un manifiesto íntimo y colectivo a la vez, un acto de resistencia desde el cuerpo y la palabra.
Un estreno con cuerpo, alma y ovarios
La acogida en Huesca no pudo ser más entusiasta. Aplausos prolongados, comentarios apasionados en los pasillos, y ese murmullo que solo generan las piezas que se sienten necesarias. Porque Todas las hembras que habito no se ve, se experimenta.
Este estreno marca el inicio de un camino que llevará la obra a nuevos territorios. Estamos encantadas de compartir esta criatura escénica con el mundo, conscientes de su potencia transformadora y del reto artístico que propone.
¿Y ahora qué?
Tras este estreno oficial, el espectáculo comienza su andadura por circuitos, teatros y festivales. Pronto anunciaremos nuevas fechas en Aragón, La Rioja y País Vasco, por el momento, porque las hembras —todas ellas— ya están listas para seguir habitando escenarios, cuerpos y conciencias.
Gracias, Huesca, por ser ese espacio de riesgo y celebración.
Gracias, Amparo, por tu entrega sin medida.
Y gracias al público, que hace que el teatro siga latiendo.
«No soy una, ni muchas: soy la que se resiste a ser contada con una sola voz.»
